
- El protegonista vive en su mundo, en su ambiente y rodeado de los suyos, hasta que...
- ...sucede un hecho extraordinario que pone en crisis su vida y le obliga a dejar su hogar.
- Al principio, el personaje se resiste a la "llamada de la aventura", porque el peligro es grande, pero...
- ...gracias a un guía que lo prepara, acepta el desafío.
- Abandona el hogar e inicia el camino a la aventura. A partir de entonces...
- deberá superar las pruebas que le salgan al paso, con la ayuda de ciertos aliados.
- Tendrá éxito y se irá amoldando a ese nuevo mundo, alejado cada vez más de la estabilidad inicial.
- Hasta que aparece la prueba vital a la que debe enfrentarse y en la que, como nunca, pondrá en juego su vida.
- Supera la prueba y recibe un premio, gracias al cual vuelve a casa.
- Emprende el regreso...
- ...pero por el camino topa con otro obstáculo, que le empuja a emplear la fuerza y la experiencia adquiridas durante el viaje, gracias a lo que consigue vencer.
- Rodeado de gloria, ahora sí llega a casa. La recompensa por el triunfo le permite restablecer el orden en su entorno ordinario.
Sorprendente, ¿no? La cantidad de historias que hemos visto, leído y escuchado que se podrían incluir, con alguna variación, en este clásico esquema.
Fuentes: Curso "El placer de escribir", de Planeta DeAgostini y Wikipedia.
Tan sorprendente que me he quedado de piedra al leerlo! Cuántos estereotipos hay que pasan desapercibidos hasta que alguien nos los muestra!
ResponderEliminarSí, parece que ya estaba todo inventado en los tiempos de Homero... Da grima.
ResponderEliminarNo sé cuándo cuenta esto Campbell, pero Vladimir Propp hace lo propio en los años 20 estudiando los cuentos para darse cuenta que es una estructura universal. Su obra capital sobre este tema se llama en español Morfología del cuento.
ResponderEliminarUn saludo.
Campbell ayudo incluso a George. Lucas en la construcción de su epopeya galáctica hoy convertida en clásico. sus estudios no tienen desperdicio, ya que el aglutina como bien se ha dicho en otro comentario, los esquemas de las obras clasicas.
ResponderEliminarStar Wars y El señor de los anillos son claros exponentes de este esquema.
por cierto, un placer pasarme por aqui!
El blog esta genial. Un saludo todos.
Muchas gracias por tu comentario, Daniel. Este esquema campbelliano es el que utilizó Brandon Sanderson en su famosa tesis doctoral para plantearse una renovación del género fantástico.
Eliminar