
Pocos
autores pueden alardear de haber dejado una huella imborrable en diferentes
gáneros. Fritz Lieber no solo fue el precursor de los modernos relatos de
terror urbano, sino que además fue pionero en la manera de escribir novelas de
fantasía que cientos de escritores han seguido a partir de su célebre saga
"Fafhrd y el Ratonero Gris", publicada durante los años cincuenta (de
hecho, cobró hasta su muerte en 1992 derechos de autor por los productos de la
franquicia "Dragones y Mazmorras", abiertamente inspirados en sus
mitos). Pero son muchos los relatos y novelas memorables que este hijo de
actores shakespearianos que nos ha legado en el género de la ciencia-ficción.
La obra que nos ocupa hoy transcurre en un mundo marcado por la etapa posterior
a la III Guerra Mundial, donde grandes zonas del globo están aún bajo los
terribles efectos de la radiactividad y Texas se ha hecho con el control de
toda la parte habitable de los Estados Unidos. El racismo más rancio y la
fanfarronería de los nuevos amos del mundo es exagerado hasta lo absurdo en una
deliciosa sátira que saca los colores a los tejanos de verdad, que se ven
reflejados en las distintas escenas cargadas de humor que salpican la novela.
No nos cuesta nada, desde la perspectiva actual, imaginarnos a George Bush en
el papel de alguno de los dirigentes de esa hipotética sociedad que Lieber nos
presenta de manera tan amena. El contrapunto a tanta estrechez de miras la dará
el involuntario líder de la resistencia, un auténtico freak nacido y criado en
un satélite espacial, que sufre las consecuencias de la ingravidez en sus
carnes (aunque carnes tiene más bien pocas), pues apenas es más que un
esqueleto sin músculos que es sostenido por un armazón de titanio.
El antihéroe
se unirá a una compañía de actores (en su obra, Lieber echó mano con gran
acierto de las vivencias de sus padres para ambientar sus historias) que
emprenderán una gira a través de Texas (y, por extensión, el mundo entero) con
el fin de ganar adeptos para su causa. Fritz Lieber es, junto a Frederic Brown,
quizás el autor que mejor ha mezclado el humor irreverente pero inteligente a
la vez con la ciencia-ficción para ofrecernos auténticas obras maestras como
ésta, que sin duda hará las delicias de los aficionados. Es una lástima que en
nuestro país fuera editada en la mítica serie de Martínez Roca Super Ficción
allá por 1977 y ahora sea harto difícil de encontrar. No obstante, su versión
digital puede sacarnos del apuro.
Habrá que pillarse algo de este señor.
ResponderEliminarMuy recomendable, sin duda alguna. Reconozco que no lo he leído todo de él, ni mucho menos (montones de relatos y novelas). Otra novela que tengo pendiente de leer de él es "El gran momento", me la han recomendado encarecidamente.
ResponderEliminar